Estimulación Neurocognitiva ...¿Porqué?
¿ Qué es la estimulación neurocognitiva?
La estimulación neurocognitiva es un conjunto de intervenciones terapéuticas orientadas a activar, fortalecer y preservar las funciones ejectuvias. ¿Qué son las funciones ejectuvias? Son aquellas funciones mentales que nos ayudan en el día a día, tales como: la atención, la memoria, el lenguaje, la planificación, la percepción y el razonamiento.
Se aplica a través de ejercicios estructurados, actividades lúdicas y estrategias compensatorias que buscan optimizar el rendimiento cognitivo y mantener la autonomía funcional de la persona.
¿A quién está dirigida?
Aunque suele relacionarse con personas mayores o con deterioro cognitivo, la estimulación neurocognitiva también es útil en niños, adolescentes y adultos que presenten dificultades en el aprendizaje, enfermedades neurológicas, traumatismos, trastornos del neurodesarrollo o simplemente deseen mejorar su rendimiento mental en el día a día.
¿Cuándo se recomienda?
Se recomienda realizar estimulación como terapeutica o en taller ya sea a niños, adolescentes y adultos; luego de una valoracion neurocognitiva que muestre signos de daño neurogenerativo o como parte de la terapia de salud preventiva en la tercer edad. Sirve para:
-
Retrasar el deterioro cognitivo en enfermedades como la demencia o el Alzheimer.
-
Rehabilitar funciones afectadas tras un ACV, traumatismo craneoencefálico o cirugía cerebral.
-
Potenciar el aprendizaje en niños con dificultades escolares.
-
Aumentar la calidad de vida al promover mayor independencia y seguridad en las tareas cotidianas.
-
Prevenir el envejecimiento cognitivo en personas sanas, como parte de un estilo de vida saludable.
Se realizan grupos seleccionados acorde a la edad y requerimientos especificos.
Contamos con coberturas, consulta por tu plan de medicina prepaga!
💌 No dudes en consultar : consultas@sanipsidro.com.ar